viernes, 15 de diciembre de 2017

Una higiene para cada tipo de ortodoncia

¿Sabías que unas encías sanas y una salud bucodental adecuada pueden hacer que tu ortodoncia sea más eficaz? Te descubrimos las claves para realizar la higiene dental más correcta en función de tu tipo de ortodoncia.

Una higiene para cada tipo de ortodoncia


Las ortodoncias tienen apariencias diversas pero un mismo objetivo: corregir la malposición de los dientes y mejorar aquellos defectos de nuestra dentadura que nos desagradan. La ortodoncia es la mejor aliada para enmendar la maloclusión, pero de nada sirve tener una sonrisa perfecta si la salud bucodental no la acompaña.

Higiene para tu ortodoncia fija
Tanto si has apostado por los brackets metálicos, de porcelana o de zafiro como si has elegido los brackets linguales, debes centrar tu higiene dental en limpiar su contorno y los espacios interproximales en profundidad para evitar que los restos de comida y el biofilm bucal (placa bacteriana) se acumulen a su alrededor. Para conseguirlo, apuesta por un cepillo epecial para ortodoncia en forma de V, que te permitirá acceder mejor a las zonas que rodean el bracket, y renuévalo con regularidad cada tres meses.

Higiene para tu ortodoncia removible
Lo más importante en estos casos, además de la higiene bucal, es seguir correctamente las instrucciones de desinfección para mantener tus aparatos libres de gérmenes. Debes limpiarlos una vez al día con un cepillo específico para prótesis y sumergirlos diariamente en agua con los comprimidos limpiadores. En cuanto a tu boca, limpia tus dientes uno a uno suavemente, desde las encías hacia los bordes, y no olvides los espacios interdentales. Lo importante es el tiempo y la técnica del cepillado, no la cantidad de pasta. ¡El tamaño de un guisante de dentífrico es suficiente para lograr una boca sana!

¿Qué problemas soluciona la ortodoncia?


sábado, 9 de diciembre de 2017

¿Qué fases tiene el tratamiento de ortodoncia?

En niños, lo normal es comenzar con tratamientos interceptivos que son los que evitan y previenen alteraciones mayores. Suelen realizarse cuando todavía hay dientes de leche y corrigen hábitos anormales, como chuparse el dedo, que pueden afectar en el patrón normal de crecimiento de la cara y de los maxilares. Estos tipos de tratamiento, no descartan la posibilidad de necesitar tratamientos correctivos posteriores.

Cuando el tratamiento interceptivo no se ha realizado, o su resultado no ha sido suficiente por la propia naturaleza de la maloclusión, es necesario realizar un tratamiento correctivo, el cual concluye cuando la dentición definitiva se ha completado.
¿Qué fases tiene el tratamiento de ortodoncia?


¿Cuál es la edad ideal para comenzar un tratamiento de ortodoncia?
La edad adecuada para tratar las maloclusiones varía según el tipo de problema y su gravedad. Por ello, es aconsejable consultar al especialista tan pronto como se detecte el problema.

Aunque este tipo de tratamientos se asocia a niños y adolescentes, no significa que sea un tratamiento exclusivo para ellos. La ortodoncia en adultos es cada vez más común, con muchas personas tratandose con éxito.

La gran diferencia radica en que la ortodoncia en niños es interceptiva o correctiva, siendo sus principales objetivos la correcta erupción de los dientes, la corrección de las estructuras óseas y la colocación de los dientes definitivos.

En adultos, la ortodoncia trabaja sobre dientes definitivos, suele primar más la estética y se suele llevar a cabo en colaboración con el odontólogo general y otros especialistas como el periodoncista y el implantólogo.

domingo, 3 de diciembre de 2017

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?

¿Cuánto dura el tratamiento de ortodoncia? es una de las preguntas más frecuentes dentro y fuera del consultorio de ortodoncia y dental, la respuesta es muy variable, ya que depende de los distintos problemas de mal posición dental que se puedan presentar, por ejemplo un tratamiento en un paciente que tenga un par de dientes en mal posición (previo diagnóstico y teniendo todos los demás dientes en una mordida adecuada) y si se utilizas brackets de autoligado de última generación puede llegar a durar de 3 a 6 meses por ser un tratamiento sencillo, caso contrario si el problema no solo es dental sino también presenta un componente esqueletal por ejemplo pacientes que tienen exceso en el crecimiento de la mandíbula o maxilar, esto se da en niños en pleno crecimiento, hay que tratarlo ortopédicamente para equilibrar el tamaño de los huesos faciales y posiblemente después necesite complementarse con un tratamiento de ortodoncia fija o sea con brackets, esto  puede durar más de tres años.

IMG_00000001

Si el paciente presenta estos problemas pero es adulto igualmente es un tratamiento largo porque se puede corregir con una combinación de tratamiento ortodoncico-quirugico que igual puede durar más de tres años.

Es importante saber que la duración del tratamiento puede variar por diferentes causas, una es por falta de colaboración del paciente, por ejemplo un paciente que no cuida sus brackets no siguiendo las indicaciones que se dan cuando inicia el tratamiento hace que las citas para ajustes y activaciones se sustituyan por citas para reparar daños y eso alarga un tratamiento mas del tiempo estipulado.

Igualmente cuando un paciente falta a sus citas mensuales, los meses que falta se acumulan y suman al tiempo estipulado.

Otra situación es cuando hay dientes difíciles de alinear ya que cuando se hace el diagnostico el ortodoncista calcula el tiempo de tratamiento pero a veces hay situaciones fuera de sus manos que pueden alargar el tratamiento como raíces largas y dilaceradas (con curvaturas) en huesos muy compactos que dificultan el movimiento, entre otras cosas.

La American Association of Orthodontists A.A.O. (Asociación Americana de  Ortodoncia) menciona que un tratamiento común de ortodoncia tiene una duración de 26 meses que personalmente considero un tiempo adecuado y prudente para que se pueda establecer una buena mordida funcional y estética.

http://axiomaestudidental.com/fases-tratamiento-ortodoncia/

viernes, 1 de diciembre de 2017

Pon un localizadores de apices en endodoncia en tu vida

La determinación de la longitud de trabajo es uno de los principales retos del tratamiento endodóntico, ya que indica que tanto deben avanzar los instrumentos de trabajo y en que punto debe terminar la preparación y obturación final de los conductos radiculares.
La anatomía apical es muy variable lo que hace la determinación de la longitud de trabajo un reto. Los conductos varían de una constricción apical ideal, a una constricción apical leve o a la no presencia de constricción. Frecuentemente los conductos pueden terminar a varios milímetros del localizadores de apices en endodoncia radiográfico. Esta variabilidad en la anatomía apical de los conductos radiculares ha sido estudiada y ha sido categorizada en cinco tipos de constricciones:

– Constricción típica

– Constricción ahusada con la porción mas estrecha cerca del ápice

– Varias constricciones

– Constricción seguida de un conducto estrecho y paralelo

– Completa bloqueo del conducto por dentina secundaria
Desafortunadamente no se ha desarrollado un método que sea capaz de localizar con exactitud la unión cemento dentina o el forámen apical. El ápice anatómico puede o no coincidir con el foramen apical. En la mayoría de los casos (50-98%) de todas las raíces, el foramen se desvía del foramen mayor, siendo la distancia entre el ápice anatómico y el foramen de 0.5 – 1.0 mm.
Kuttler y Pineda, publicaron, entre otros datos:
• Que sólo en el 3% de los casos, el foramen apical sale al periodonto en línea recta de la dirección de la raíz. En el 97% restante, el foramen sale hacia un lado.
• Que entre los 18 a 25 años de edad, la distancia entre el CDC y el margen externo radicular es de 0.524 mm
• Que en pacientes de 55 años o más, la distancia aumentaba en promedio a 0.659 mm
• Que no era recomendable traspasar la lima más allá del CDC puesto que acarrearía dolor posoperatorio disminuyendo el cierre biológico por el cemento radicular.(motores de endodoncia)

https://storify.com/xingqin43/pon-un-localizadores-de-apices-en-endodoncia-en-tu

sábado, 25 de noviembre de 2017

6 dicas para cortar gastos no consultório odontológico

É só abrir qualquer portal de notícias que as informações sobre a crise vivida pelo Brasil em 2015 quase pulam na nossa cara. O cenário de insegurança política e econômica faz com que ver informações sobre empresas que estão sofrendo com a queda de clientes seja algo bem comum . Até mesmo os consultórios odontológicos, que são um serviço essencial para a saúde humana, já vêm relatando problemas desse tipo.

6 dicas para cortar gastos no consultório odontológico


1. Saiba como estão seus gastos.
Fazer uma gestão de custos em seu consultório te mostra exatamente para onde seu dinheiro vai ao longo do mês, o que facilita na hora de analisar os dados e descobrir onde podem ou não ser feitos cortes.

2. Aprenda a negociar.
Em qualquer compra que você fizer, negocie um preço melhor. Seja mudando a opção de pagamento, seja conversando diretamente com o vendedor, geralmente você consegue condições melhores e, com isso, uma economia muito bem vinda.

3. Use um software de gestão.
Esse pode parecer um gasto supérfluo em tempos de crise, mas quando você analise com calma é possível perceber que há, na verdade, uma economia no processo. A primeira delas é de tempo, já que a maioria dos processos de gestão serão simplificados.

4. Cuide do estoque.
Saiba quais produtos são mais usados, quais demoram a sair e quando é o momento exato para fazer a compra, pois assim você evita emergências, pode pesquisar preços com calma, negociar com o fornecedor e conseguir as melhores condições de pagamento possíveis.

5. Invista em marketing online.
Para conseguir novos clientes e até mesmo manter os atuais, um consultório odontológico precisa sempre estar em contato com eles. Seja através das redes sociais ou do inbound marketing, investir em alternativas mais baratas de marketing pode te ajudar a economizar com relação às alternativas tradicionais e fazer você ganhar ainda mais dinheiro.

6. Envolva todo o consultório.
Se você trabalha em uma empresa grande e com vários dentistas, são eles os grandes responsáveis por ajudar a diminuir os custos através de suas atitudes diárias. Mas não é preciso ir tão longe. Se é só você e uma secretária no consultório, faça com que ela participe do processo de economia, que dê sugestões e contribua. Deixe que os funcionários sejam parte do processo e os resultados serão bem melhores.

jueves, 16 de noviembre de 2017

¿Qué hacer para mantener una sonrisa impoluta después de someterme a un blanqueamiento dental?

Tu dentadura tiende a perder esa blancura inicial con el paso de los años. Es un problema que acaba afectando a todas las personas, pero que se acelera en aquellos pacientes con ciertos hábitos como la alimentación o la calidad de la higiene bucodental. Es por ello que están proliferando los tratamientos de blanqueamiento dental.

blanqueamiento dental


Gracias a estas técnicas se mejora cualitativamente el tono del color de los dientes en un par de sesiones.

Si bien, aunque la eficacia del blanqueamiento dental es un hecho, los resultados no son permanentes. Es aconsejable seguir unas pautas para mantener en el tiempo esa blancura que perseguimos:

Maximiza tu higiene oral
Este punto es clave. El objetivo es alejar de nuestros dientes la placa bacteriana para evitar que el biofilm se convierta en sarro. El uso de un cepillo con cerdas suaves, interproximales, seda dental y colutorio harán que tu sonrisa esté protegida y sana.

Controla tu alimentación
Ciertos alimentos y bebidas, como ya hemos especificado en otras ocasiones en el blog, tienden a manchar nuestra dentición. El vino tinto, el café, las infusiones, el té, etc son algunos de los productos que debemos ingerir lo menos posible.

Evita el tabaco
El tabaco genera manchas en los dientes, además de otras afecciones bucodentales, por lo que conviene restringir este hábito al máximo.

Apuesta por un buen mantenimiento
Después de someterte al blanqueamiento dental, conviene realizar algunos mantenimientos caseros con férulas realizadas en la clínica dental. Este proceso dura unos 15 días y debe ser llevada a cabo cada seis meses o un año, dependiendo de las necesidades de cada paciente y del tono que quiera mantener.

Limpieza dental profesional
Una limpieza dental ultrasonidos a tiempo no sólo elimina el sarro acumulado sino que ayuda a prevenir de posibles patologías. Acude al menos una vez al año a tu dentista de confianza para asegurarte una buena profilaxis.

Si quieres lucir una sonrisa impoluta, en Citadental podremos asesorarte e incluso recomendarte algunas de nuestras ofertas exclusivas para primeros pacientes.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

¿Qué pasa si no se cuidan los implantes dentales como se debe?

Cuando Kowk Law, de 34 años, se cayó de su patineta mientras descendía a toda velocidad una cuesta sintió como sus dientes se quebraban cuando se golpeó con el suelo.
¿Qué pasa si no se cuidan los implantes dentales como se debe?

Lo atendieron de emergencia y luego lo refirieron a un dentista en la escuela de odontología del hospital King's College de Londres.

¿Qué pasa si no se cuidan los implantes dentales como se debe?


Allí le recomendaron que se hiciera un implante dental.
"No había escuchado nunca de implantes. Pensé que iba a terminar usando puentes por el resto de mi vida para reemplazar los tres dientes que perdí".
En vez de eso, los dentistas le colocaron tres dientes de porcelana, asegurados con dos especies de tornillos clavados a la mandíbula.

Dos años después, Kwok está muy contento con su nueva apariencia y su nueva sonrisa.
"Se siente mejor a medida que pasa el tiempo. Puedo comer todo lo que quiero. Son fantásticos y muy resistentes".

Pero expertos dentales advierten que sin el cuidado adecuado, colocarse implantes puede no tener un final feliz.

El doctor Aws Alani, consultor dental del hospital King's College, señala que los implantes han sido una de las grandes innovaciones de la odontología en los últimos treinta años.
Pero –resalta- con frecuencia los pacientes no saben cómo mantenerlos y no están conscientes de que pueden causar problemas.

El experto señaló que cada vez observa más casos de lo que se conoce como Peri-implantitis, una infección en el área del implante, que resulta en inflamación de las encías y, en el peor de los casos, puede llevar a la pérdida de hueso en la mandíbula.
El investigador hizo un estudio al respecto publicado en la revista británica British Dental.
Lea también: Cinco cosas que quizás no sabe sobre su cepillo de dientes.

Fonte:https://www.dentaltools.com.mx/category-83-b0-Equipo-para-Implantes-Dentales.html