viernes, 6 de julio de 2018

¿CÓMO SE COLOCAN LOS IMPLANTES DENTALES?

¿CÓMO SE COLOCAN LOS IMPLANTES DENTALES?

La mayor parte de los procedimientos quirúrgicos para la colocación de los implantes dentales se realiza en el consultorio del dentista y solo en ocasiones, en un entorno hospitalario. Por lo general, la anestesia local es adecuada para estos procedimientos ambulatorios, pero pueden usarse otras formas distintas para sedar al paciente (como óxido nitroso y sedación oral y/o intravenosa).



Cada procedimiento quirúrgico es distinto, dependiendo de la situación clínica, así como de las preferencias del paciente y del dentista. Es posible realizar procedimientos quirúrgicos complementarios como aumento de hueso, en forma de procedimientos separados o al mismo tiempo que se coloca el implante dental.

Proceso de colocación de implante dental
¿POR QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO UN PROCESO DE TRES PASOS?
El método más practicado para la colocación de implantes dentales es un procedimiento de "cirugía escalonada." La primera etapa consiste en enterrar el implante dental (que sustituye la raíz del diente) al nivel del hueso, pero por debajo de la encía. Esto protege al implante dental de las fuerzas mientras cicatriza. Al final de este proceso de cicatrización, el implante dental debe exponerse quirúrgicamente al retirar parte de la encía superpuesta.

sábado, 30 de junio de 2018

¿Tiene efectos adversos el stripping?

¿Qué es el stripping?
El stripping dental o reducción interproximal (IPR) es una procedimiento utilizado en los tratamientos de ortodoncia que consiste en la reducción de la anchura de los dientes. Es un procedimiento muy conservador que nos permite solucionar problemas, principalmente de espacio, durante el tratamiento ortodóncico.

¿Tiene efectos adversos el stripping?


¿Tiene efectos adversos el stripping?
El stripping dental o reducción interproximal ha de ser realizado por profesionales formados, de lo contrario puede crear problemas futuros debido a una excesiva eliminación de material dentario o a la confección de una punto de contacto dental deficiente tras la realización del mismo. Si es realizado de manera adecuada y tomando todas las consideraciones ha tener en cuenta, es un procedimiento muy conservador que nos puede ayudar a resolver grandes problemas durante el tratamiento ortodóncico de una manera sencilla.

¿Duele el stripping dental?
Realizado de manera adecuada no. El esmalte, que es la capa más externa del diente, es un tejido prácticamente inorgánico que no posee terminaciones nerviosas, por lo que siempre que el procedimiento de stripping esté bien realizado, y se limite a este capa del diente, no ha de doler. Para llevar a cabo este procedimiento, por tanto, no es necesario anestesiar al paciente.

viernes, 22 de junio de 2018

Mantenimiento del implante dental.

Superada la cicatrización y rehabilitación del implante dental con la corona, el paciente debe ser consciente de que siempre será necesaria una buena higiene dental para garantizar el éxito del tratamiento con implantes dentales a largo plazo.




La clínica dental asume  una doble responsabilidad, en primer lugar porque debe instruir al paciente en las técnicas específicas de higiene y cuidado de su implante dental, tales como el uso de seda dental, cepillos interproximales o irrigadores bucales.

En segundo lugar, porque deberá hacer un seguimiento continuado y realizar una revisión periódica de la pieza implantada para comprobar su consolidación y buen estado y detectar, en caso de producirse, problemas específicos de los implantes dentales como la periimplantitis.

En nuestro centro de implantes dentales en Asturias situado en la avenida de Pablo Iglesias de Gijón te garantizamos el uso de primeras marcas de implantes dentales y la realización de todos nuestros tratamientos en un área quirúrgica especializada.

sábado, 16 de junio de 2018

¿Cuáles son los cuidados después de la endodoncia?

¿Cuáles son los cuidados después de la endodoncia?

MITO # 3 - Se sienten molestias después del procedimiento

Al contrario, se realiza para aliviar el dolor del diente causado por la inflamación o infección de la pulpa.

¿Cuáles son los cuidados después de la endodoncia?


Durante los primeros días después del tratamiento podrás notar sensibilidad en el diente, sobre todo si antes del procedimiento existía dolor o infección.

Después del procedimiento tu diente se deberá rehabilitar por lo que necesitas proteger tu diente, te sugerimos algunos cuidados como:

- El efecto de la anestesia durará por lo menos 3 hrs, te sugerimos ingerir una gran cantidad de agua para eliminar el anestésico y evitar mordeduras en mejillas y lengua.

- Evita masticar por el lado del diente tratado, así como ingerir alimentos duros o pegajosos, previniendo una posible fractura dental.

-Deberás tener cuidado con el uso del hilo dental de no jalar hacia arriba al intentar sacarlo, para evitar hacer palanca con el diente cercano y se caiga la restauración temporal.

¿Existen riesgos?
MITO # 4 - El tratamiento de conductos causa enfermedad

Hace casi 100 años, de 1910 a 1930 el Dr. Weston Price creía que las bacterias atrapadas en el interior de un diente al practicar este tratamiento, causaban enfermedades cardiacas, renales, incluso artritis.

Actualmente existen numerosos artículos donde desmienten la teoría del Dr. Weston, mostrando que no existe ningún riesgo ya que al eliminar la pulpa se desinfectan los conductos con hipoclorito de sodio, eliminando por completo las bacterias sin causar alguna enfermedad por el diente tratado.

Las bacterias se pueden encontrar en boca en cualquier momento; ya sea por caries o enfermedades de las encías, las bacterias únicamente pueden provocar enfermedades en personas con el sistema inmune debilitado.

viernes, 8 de junio de 2018

Facilitar el trabajo con los más pequeños en las clínicas de odontología

La odontopediatría es una rama de la odontología que no debería ser obviada en ninguna clínica dental. Es importante que la clínica esté adecuada para la visita de los

más pequeños; tanto para hacerles sentir cómodos a ellos, como para que el odontólogo trabaje adecuadamente. En este artículo te proponemos algunos consejos para

facilitar el trabajo con los más pequeños en las clínicas de odontología.

Desde Dentaldeal, te proponemos una serie de consejos para que el trabajo con los más pequeños en tu clínica dental sea lo más favorecedor posible.

Hay que entender que el niño pasa por varias etapas diferentes en cada momento de su vida. El odontólogo debe saber en qué momento de estos se encuentra y adaptarse a él.

Facilitar el trabajo con los más pequeños en las clínicas de odontología

Es normal que los niños vayan siempre con temores y nerviosismo a la consulta porque no saben qué les van a hacer y existe una ansiedad anticipatoria. Es necesario

saber esto con anterioridad y saber actuar frente a ello; hacer un trabajo previo. El odontólogo puede, por ejemplo, enseñar al niño pequeñas técnicas de relajación,

tener juguetes específicos para que el niño pueda evadirse y a la vez aprender valores dentales…
Desde Dentaldeal creemos que, en el momento que el niño empieza a ser autónomo, es conveniente que los padres no le acompañen dentro de la consulta para que cada vez

sea más independiente y de esta forma pierda el miedo. Mientras el niño sea bebé o demasiado pequeño todavía, debe ir siempre acompañado de sus padres; de esta manera

ellos te ayudarán a que el trabajo sea lo más fácil posible.
Otra etapa complicada y difícil en la salud bucodental pediátrica, llega con la adolescencia. Es una etapa complicada en la que pueden abandonarse los hábitos

higiénicos que hasta entonces se han seguido, ya que los adolescentes se despegan más de sus padres, responsables de la salud bucal de sus hijos, en esta etapa.

sábado, 2 de junio de 2018

¿Quién me va a realizar el tratamiento de ortodoncia?

Este punto es el más importante de todos con diferencia, ya que la calidad de tu tratamiento al igual que los resultados, van a depender en un 90% del profesional que te lo realice. No dudéis en pedir junto al presupuesto su currículum, o si la clínica tiene página web, mirarla con detenimiento, ya que podréis obtener información sobre su trayectoria profesional.

¿Quién me va a realizar el tratamiento de ortodoncia?


Tener la seguridad de que el tratamiento me lo va a empezar, supervisar y terminar la misma persona.
Aunque nos parezca algo que es de perogrullo la realidad es bastante distinta, me he encontrado casos de ortodoncia en nuestra clínica dental en Sevilla donde los han llevado hasta cuatro ortodoncistas distintos. Esto pasa la mayoría de las veces porque son clínicas dentales donde los profesionales tienen un sueldo precario y cuando encuentran una clínica donde trabajan más cómodos y con mejor sueldo, se van. Y por desgracia, esto ocurre constantemente en los “negocios del diente” .

Internet
El Dentaltools.com.mx se ha convertido en una herramienta de comunicación muy útil. Gracias a los foros, blogs y redes sociales podemos obtener por una parte, información sobre la clínica dental y el profesional que nos va a realizar el tratamiento de ortodoncia y por otra parte, la opinión de los pacientes contando sus experiencias. No dudéis en buscar información en internet, porque os será de gran ayuda. Nosotros acabamos de recibir el sello de Web de Interés Sanitario, donde se acredita que todos los contenidos que publicamos en ella tienen rigor.

viernes, 11 de mayo de 2018

¿Qué diferencia hay entre ortodoncia y ortopedia maxilar?

La ortodoncia puede ser interceptiva o correctiva. La primera se realiza generalmente con aparatos removibles con ganchos o tornillos y resortes. Cuando las malposiciones son leves, el tratamiento con este tipo de aparatos lo puede realizar un especialista en odontología infantil o un ortodoncista y, en algunos casos sencillos, hasta el odontólogo general.

¿Qué diferencia hay entre ortodoncia y ortopedia maxilar?


La ortodoncia correctiva se realiza con aparatos fijos. Cada una de ellas tiene su indicación precisa y su edad apropiada, mientras que la ortopedia maxilar u “ortopedia funcional de los maxilares” se utiliza cuando hay deficiencias de tipo esqueletal. Son aparatos por lo general un poco mas complejos, la mayoría de ellos removibles, que estimulan cambios musculares y/o esqueletales, inhibiendo o estimulando el crecimiento de los maxilares. Este tipo de aparato requiere de mucha atención profesional, ya que un crecimiento mal guiado producirá una malformación de por vida. Estas últimas deben ser controladas solamente por el especialista.