viernes, 8 de junio de 2018

Facilitar el trabajo con los más pequeños en las clínicas de odontología

La odontopediatría es una rama de la odontología que no debería ser obviada en ninguna clínica dental. Es importante que la clínica esté adecuada para la visita de los

más pequeños; tanto para hacerles sentir cómodos a ellos, como para que el odontólogo trabaje adecuadamente. En este artículo te proponemos algunos consejos para

facilitar el trabajo con los más pequeños en las clínicas de odontología.

Desde Dentaldeal, te proponemos una serie de consejos para que el trabajo con los más pequeños en tu clínica dental sea lo más favorecedor posible.

Hay que entender que el niño pasa por varias etapas diferentes en cada momento de su vida. El odontólogo debe saber en qué momento de estos se encuentra y adaptarse a él.

Facilitar el trabajo con los más pequeños en las clínicas de odontología

Es normal que los niños vayan siempre con temores y nerviosismo a la consulta porque no saben qué les van a hacer y existe una ansiedad anticipatoria. Es necesario

saber esto con anterioridad y saber actuar frente a ello; hacer un trabajo previo. El odontólogo puede, por ejemplo, enseñar al niño pequeñas técnicas de relajación,

tener juguetes específicos para que el niño pueda evadirse y a la vez aprender valores dentales…
Desde Dentaldeal creemos que, en el momento que el niño empieza a ser autónomo, es conveniente que los padres no le acompañen dentro de la consulta para que cada vez

sea más independiente y de esta forma pierda el miedo. Mientras el niño sea bebé o demasiado pequeño todavía, debe ir siempre acompañado de sus padres; de esta manera

ellos te ayudarán a que el trabajo sea lo más fácil posible.
Otra etapa complicada y difícil en la salud bucodental pediátrica, llega con la adolescencia. Es una etapa complicada en la que pueden abandonarse los hábitos

higiénicos que hasta entonces se han seguido, ya que los adolescentes se despegan más de sus padres, responsables de la salud bucal de sus hijos, en esta etapa.

sábado, 2 de junio de 2018

¿Quién me va a realizar el tratamiento de ortodoncia?

Este punto es el más importante de todos con diferencia, ya que la calidad de tu tratamiento al igual que los resultados, van a depender en un 90% del profesional que te lo realice. No dudéis en pedir junto al presupuesto su currículum, o si la clínica tiene página web, mirarla con detenimiento, ya que podréis obtener información sobre su trayectoria profesional.

¿Quién me va a realizar el tratamiento de ortodoncia?


Tener la seguridad de que el tratamiento me lo va a empezar, supervisar y terminar la misma persona.
Aunque nos parezca algo que es de perogrullo la realidad es bastante distinta, me he encontrado casos de ortodoncia en nuestra clínica dental en Sevilla donde los han llevado hasta cuatro ortodoncistas distintos. Esto pasa la mayoría de las veces porque son clínicas dentales donde los profesionales tienen un sueldo precario y cuando encuentran una clínica donde trabajan más cómodos y con mejor sueldo, se van. Y por desgracia, esto ocurre constantemente en los “negocios del diente” .

Internet
El Dentaltools.com.mx se ha convertido en una herramienta de comunicación muy útil. Gracias a los foros, blogs y redes sociales podemos obtener por una parte, información sobre la clínica dental y el profesional que nos va a realizar el tratamiento de ortodoncia y por otra parte, la opinión de los pacientes contando sus experiencias. No dudéis en buscar información en internet, porque os será de gran ayuda. Nosotros acabamos de recibir el sello de Web de Interés Sanitario, donde se acredita que todos los contenidos que publicamos en ella tienen rigor.

viernes, 11 de mayo de 2018

¿Qué diferencia hay entre ortodoncia y ortopedia maxilar?

La ortodoncia puede ser interceptiva o correctiva. La primera se realiza generalmente con aparatos removibles con ganchos o tornillos y resortes. Cuando las malposiciones son leves, el tratamiento con este tipo de aparatos lo puede realizar un especialista en odontología infantil o un ortodoncista y, en algunos casos sencillos, hasta el odontólogo general.

¿Qué diferencia hay entre ortodoncia y ortopedia maxilar?


La ortodoncia correctiva se realiza con aparatos fijos. Cada una de ellas tiene su indicación precisa y su edad apropiada, mientras que la ortopedia maxilar u “ortopedia funcional de los maxilares” se utiliza cuando hay deficiencias de tipo esqueletal. Son aparatos por lo general un poco mas complejos, la mayoría de ellos removibles, que estimulan cambios musculares y/o esqueletales, inhibiendo o estimulando el crecimiento de los maxilares. Este tipo de aparato requiere de mucha atención profesional, ya que un crecimiento mal guiado producirá una malformación de por vida. Estas últimas deben ser controladas solamente por el especialista.

sábado, 28 de abril de 2018

Pero, ¿cómo saber si os han hecho una endodoncia correctamente?

Para que me entendáis bien os haré un breve resumen. Una pieza dental está formada por la corona (parte del diente que se ve en boca) y la raíz (parte del diente que queda dentro de la encía) y dentro de estas dos partes está la pulpa dental (formada por nervios y vasos sanguíneos). En la siguiente imagen podéis observar una muela cortada por la mitad para que os hagáis ideas de su interior.

Pero, ¿cómo saber si os han hecho una endodoncia correctamente?


Cuando hay afectación de la pulpa dental por caries, traumatismos o desgastes, hay que extraerla ya que tenderá a inflamarse produciendo un dolor agudo y después acabará necrosándose (“muriéndose”), produciendo una infección normalmente. Dicha extracción de la pulpa del diente es conocida como endodoncia o tratamiento de conductos. Lo podéis observar en la siguiente imagen.

Os voy a detallar como son los pasos a seguir para que cuando estéis tumbados en el sillón y os estén realizando un tratamiento de endodoncia, sepáis que os están haciendo en cada momento:

1er Paso: Poner anestesia. La endodoncia NO duele normalmente, para eso tenemos un magnífico liquidito inyectable que se conoce como lidocaína. Hay pacientes que debido a la inflamación aguda del nervio le cuesta mucho que le haga efecto, en este caso se hace con mucho cuidado un “agujero al diente“ y se pone la anestesia directamente dentro de él, (esta parte es más molesta pero en dos segundos se acabará el dolor completamente).

2º Paso: Apertura del diente. A través de la cara masticatoria de la pieza dental, accedemos a la pulpa con la turbina.

Fuente: 

sábado, 21 de abril de 2018

Indicaciones del blanqueo dental

El blanqueamiento dental está indicado en los siguientes casos:

Cuando el diente se oscurece a causa del envejecimiento.
En los dientes con manchas provocadas por la ingesta de alimentos con muchos pigmentos (té, café... o por fumar).
Fluorosis dental (un exceso de flúor es el origen de las manchas).
Calcificación pulpar o dientes endodonciados incorrectamente.
Manchas causadas por el consumo de ciertos medicamentos, como la tetraciclina.
Dentinogénesis imperfecta (alteración genética en el desarrollo de los dientes, que produce cambios en la estructura y el color de los mismos).
Contraindicaciones del blanqueo dental
El blanqueamiento dental está contraindicado en las siguientes situaciones:

Indicaciones del blanqueo dental



Pacientes con un mal estado periodontal que no ha sido tratado.
Cuando los dientes tienen restauraciones extensas en áreas visibles.
Exposición radicular.
Hipersensibilidad dental severa.
Mal estado de los dientes: caries, grietas o fisuras, pérdida importante de esmalte, etcétera.
Menores de 18 años.
Mujeres embarazadas.
Personas alérgicas a perióxidos.
Tipos de blanqueamiento dental
Según la vitalidad del diente se puede clasificar el blanqueamiento dental en:

Blanqueamiento dental interno: se realiza en dientes no vitales y que han sido tratados endodóncicamente. La alteración en el color del diente tiene su origen en la cámara pulpar.
Blanqueamiento dental externo: se realiza en dientes vitales. La alteración del color del diente tiene un origen extrínseco.

¿Cómo elegir lupas odontologicas para cuidar tu salud?

viernes, 13 de abril de 2018

¿Qué puedo esperar tras someterme a un curetaje?

Las molestias pueden variar tras un curetaje, es de esperar que cuanto más profundas sean las bolsas periodontales más dolorida y sensible quedará la zona
Los dientes pueden volverse más sensibles a los cambios de temperatura y ocasionalmente puede producirse algo de sangrado.

Medicamentos como el ibuprofeno van muy bien para aliviar las molestias pero el dentista puede recetarle calmantes más potentes si lo estima necesario
El cepillado y la utilización de la seda dental se deben hacer de manera más suave para evitar dañar las zonas más doloridas. Es posible que tenga que hacer uso de un cepillo especial ultrasuave (sólo durante el tiempo que le indique su dentista)
Su dentista o higienista dental puede recomendarle el uso de colutorios con clorhexidina.

¿Qué puedo esperar tras someterme a un curetaje?


Cirugía Periodontal
Si la bolsa periodontal que se ha formado es inaccesible para el dentista o no se ha curado tras realizar un curetaje, es posible que sea necesario realizar una cirugía periodontal con anestesia para poder acceder a la zona y limpiarla.

La cirugía periodontal consiste en levantar la encía para limpiar y desinfectar la zona afectada y luego volver a ponerla en su sitio aplicando unos puntos de sutura para que cure correctamente.

La importancia de la prevención
Los curetajes y otros tratamientos periodontales se pueden evitar si uno es cuidadoso con su higiene oral. Una de las razones para acudir a las revisiones periódicas con el dentista es precisamente evitar este tipo de problemas.

Su dentista o higienista dental le pueden enseñar cómo realizar una buena higiene bucal así que no dude en pedírselo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Blanqueamiento_dental


miércoles, 4 de abril de 2018

¿Cuándo hace falta un tratamiento de Endodoncia?

Nos pregunatremos entonces cuando hace falta una endodoncia. Será cuando la pulpa está afectada de forma irreversible por caries profundas, traumatismos o lesiones endoperiodontales. En estos casos el diente puede volverse sensible al frío, el calor o la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante. Incluso el diente puede cambiar de color o puede aparecer un flemón o una fístula. También podría estar aconsejada la endodoncia en dientes que requieran grandes tallados para la posterior colocación de coronas o puentes.

¿Cuándo hace falta un tratamiento de Endodoncia?


¿Duele un tratamiento de Endodoncia?
El tratamiento de endodoncia suele ser prácticamente indoloro, gracias al uso de  anestésicos locales muy eficaces y de larga duración. Acabado el tratamiento y pasado el efecto de la anestesia, podría aparecer alguna molestia durante unos días, sobre todo con la masticación, debido a la inflamación postoperatoria de los tejidos que rodean el diente. En estos casos se requeriría una medicación adecuada.

El tratamiento de una endodoncia puede realizarse en una fase o en varias dependiendo tanto  de la pieza dentaria como de la situación del diente, así como del clínico y su material para realizar el tratamiento, pudiendo ser este tanto manual como rotatorio.  Se puede realizar en una sola fase donde se realiza la llamada “cura” que consiste en limpiar el conducto mediantes las mencionadas anteriormente limas y limpiar con líquidos adecuado para ellos mediante jeringas irrigadoras colocando un cemento provisional para tapar el orificio existente y en una segunda fase otro día realizar el relleno del conducto y la reconstrucción de la pieza.

Un  caso que se nos puede presentar es  la realización de una endodoncia en un flemón. Este se puede hacer ya que en la mayoría de las ocasiones es el tratamiento idóneo para resolver este problema. Un flemón se produce por la existencia de un proceso infeccioso en los tejidos que rodean el diente, muchas veces debido a una enfermedad de la pulpa (nervio). Con la endodoncia eliminamos la pulpa enferma y conseguimos la desinfección de los conductos del diente.

Los radiologicos dentales son seguros para la salud